TUNOS FUNDADORES

Esta sección es un homenaje a aquellos 17  universitarios javerianos, de talante visionario e intrépido, de corazón enamoradizo y galante trovar, quienes inspirados en la tradición tunesca de la Madre Patria, los discos de Tuna  y los relatos de don José Miguel Ruiz Morales (Tuno de Derecho de la Tuna Complutense de Madrid España), tuvieron el atrevimiento, la dicha y la fortuna de iniciar el movimiento de tunas en las universidades de Colombia con la creación de la Tuna Javeriana.

El 4 de mayo de 1968 se vio cristalizada la  idea del estudiante de Ingeniería Civil Camilo Silva Fajardo, quien con la ayuda incondicional del Padre Alfonso Borrero S.J., gestionó la primera presentación oficial de la Tuna, que tuvo lugar en el auditorio Pablo VI de la Pontificia Universidad Javeriana, después de un año de arduos ensayos.

Por ellos, nuestros amados fundadores, que a nos acompañan en nuestras noches de ronda,  tenemos el orgullo y tradición de ser la primera y  más antigua Tuna Universitaria de Colombia, activa desde su fundación.

Nuestros Tunos fundadores reflejan las letras de aquella canción…  “…Y déjame vivir porque aún soy un galante y mientras el cuerpo aguante seré tuno hasta morir…”

Directores

AñoNombreApodo
1968-1969Camilo Silva FajardoSilva
1969-1971Edgar SierraSierrita
1971Octavio ViecoEl Tío
1972-1973Héctor Duque GómezRegio
1973 -1974Hugo RubioH3
1974Jaime Ruiz DorantesSandro
1974-1975Enrique Forero GómezVicario
1975-1976Javier Eustorgio ReyesEl Caleño
1976-1977Francisco Diego MejíaPereiruto
1977-1978Reynaldo Ramírez RestrepoPiel Roja
1978Augusto Trujillo DelgadoEl Opita
1978-1979Miguel E. GarcíaSarampión
1979Jesús Javier DuqueJirafo
1980Jorge Alonso CamachoPecueco
1980-1981José Vicente CalderónPollo
1982-1983Edgar Gerardo GarcíaChorro de Oro
1983Jesús Javier DuqueJirafo
1983Jorge Humberto EscobarRuco
1983-1984Guillermo Arturo WillsCornuto
1984Fernán Mejía MarulandaCostalito
1985Jorge Eduardo LondoñoMondongo
1986Renzo BustamenteRenzo
1986-1987Juan Carlos LópezKakayo
1987-1988Guillermo HerránGilligan
1988Jorge Horacio RojasVisera
1989Jhon Álvaro RochaGuanajuato
1990Julián Humberto UribeSinatra
1990Wadi Hugo MartinelliChance
1990- 1991Oscar Raúl SuárezTarzán
1991- 1992Carlos Arturo MaldonadoTroilo
1992- 1993José Camilo FernándezRepollo
1993- 1994Ricardo Augusto CórdobaRecadito
1994-1995Juan Carlos Díaz RicoMurray
1995-1996Ricardo Alberto VargasEmanuelle
1996-1997Manuel Ricardo LuboMelchor
1997-1998Juan Carlos GarcíaPaja
1998-2000Jorge Augusto LeónFofo
2000Carlos Felipe RomeroCalostro
2001Javier Eduardo NiñoUngenio
2002Javier Danello AntolinezShakira
2003Andrés Mauricio LeónBolardo
2004Sergio Naranjo TrujilloChester
2005Juan Guillermo GuerraAntrax
2006Andrés Mauricio LeónBolardo
2007Diego Andrés FlórezBarney
2008Ricardo Fabián GonzálezChewbacca
2009Camilo Andrés RojasPastoral
2009-2010Camilo BernatePorky
2010Héctor E. HerreraTontín
2011Camilo Andrés RojasPastoral
2012Andrés David MontañezChachán
2013Daniel E. Angulo J.Oompa Loompa
2014-IAndrés Mauricio LeónBolardo
2014-IIJuan Carlos LeónRegaño
2014-IIIJavier Danello AntolinezShakira
2014-IVYair Alfredo ArdilaCometín
2015Juan Camilo CarmonaBaracus
2016Diego Mauricio HernándezCarranga
2017Juan Sebastián VegaFurby
2018Luis Eduardo CaicedoHamelín
2019Diego Mauricio HernándezCarranga
2020 Santiago Andrés RochaSalento
2021Carlos Eduardo BeltránTimochenko

Los Tunos

De fina estampa, alegre cantar, caballerosos y románticos, así somos los Tunos Javerianos…

Reflejamos todos los valores jesuitas inculcados por nuestra alma máter, la Pontificia Universidad Javeriana: dados a las personas, con voluntad de servicio, sensibles con la sociedad y el entorno que nos rodea, deseosos de contagiar con nuestra alegría todos los rincones a donde llegamos.

Es nuestro principal ideal, avanzar en el camino de manera integral, para que las futuras generaciones que han de llegar mantengan viva la tradición de esta hermandad que cuenta con más de 150 Tunos.

“Tuno un día, tuno para toda la vida”

Los Bultos

Este nombre fue inventado por los Tunos Javerianos y se apodan así los novatos, primíparos o aspirantes a ser Tunos.

El  “BULTO” es una persona que hace bulto, pues aún no se sabe las canciones ni se ha involucrado con la filosofía  del grupo, pero es un elemento importante de cada una de las actividades de la Tuna. Se puede decir que es la semilla de nuevas generaciones de nuestra amada hermandad. En España y otros países  suramericanos los llaman “Pardillos”, en México y Centro América “Aspirinos” y en Portugal “Caloiros”.

No sobra decir que los Bultos en su proceso de formación son constante eje de primiparadas y novatadas, las cuales no solo divierten a los Tunos, sino que se convierten en recuerdos de alegría y nostalgia, cuando por fin se les concede el gran privilegio de ser Tunos.